Residencias de creaciónProyectos de intercambioEl espacioHitosContacto

Residencias de creación

El Refugio ofrece un espacio diseñado para que artistas, diseñadores y creadores desarrollen sus proyectos en un entorno que fomenta tanto la introspección como el intercambio. Actualmente, cuenta con un área independiente para pernoctar, equipada con baño privado y un espacio de trabajo de aproximadamente 100 m2. Las áreas comunes incluyen el galpón, un amplio salón con terraza donde se integra la cocina/ bar, además de jardines con zonas de trabajo al aire libre, permitiendo a los residentes conectar su proceso creativo con el paisaje.

En los próximos meses, el Refugio ampliará sus instalaciones con una cocina exterior equipada con horno de barro y parrilla, además de tres habitaciones adicionales que podrán albergar a una persona, una pareja o pequeños grupos. También contará con un segundo taller de trabajo para diversas actividades, consolidando su infraestructura como un espacio versátil donde la creación se da en armonía con el entorno y las dinámicas de cada residente.

¿Cómo postular?

Áreas comunes

Postula

Nos alegra que tengas interés, para poder conocerte mejor te invitamos a completar este formulario. Allí podrás contarnos sobre tu proyecto, tus intereses y qué te motiva a residir con nosotros. La información que compartas será tratada con respeto y confidencialidad. Es fundamental para valorar cómo esta experiencia puede acompañar tu proceso creativo.

formulario

¿Tienes dudas?

Si necesitas ayuda o tienes alguna consulta, no dudes en escribirnos. Estamos disponibles para acompañarte en este proceso.

Contáctanos

Residentes

Kaja Renkas

Diseñadora gráfica, ilustradora, serigrafista y artista de nuevos medios (Polonia, 1978)

El tiempo pasado en el Refugio fue mágico y extraordinario. Es un lugar fantástico, lleno de inspiración, que estimula la imaginación creativa y permite la realización de visiones artísticas. Además, está lleno de encuentros con artistas inspiradores, en una atmósfera y energía tan especiales que su creador, Sergio Vega, cuida con esmero.

Ivette Valenzuela

Diseñadora gráfica (Cananea, México, 1974)

¡Una experiencia que valió cada segundo! Una semana en El Refugio, La Paz, Bolivia. Kaja y yo, junto a más de 40 estudiantes de diseño gráfico y un gran anfitrión, exploramos ideas y creamos carteles bajo un cielo estrellado infinito, rodeado de montañas. Entre tinta, tipografía, risas, cactáceas, el sonido del silencio y dos compañeros de cuatro patas, la creatividad fluyó como el viento andino.

Matías Paradela

Pintor (La Plata, Argentina, 1989)

Durante mi residencia en el Refugio, encontré un espacio perfecto para pintar y desarrollar dos exposiciones en curso. En el taller de Sergio preparé mi próxima exposición en Kiosko-Santa Cruz, tras instalar las piezas de la muestra en el Museo Paredes Candia de El Alto. El Refugio, rodeado de montañas, ofrece tranquilidad y enfoque. La casa, cómoda y acogedora, acompañada de perros simpáticos y una gata cariñosa, inspira y permite conectar profundamente con la naturaleza.

Yashira Jordán

Cineasta (Bolivia, 1985)

El Refugio fue un espacio de enfoque y sanación, donde me desconecté del ruido y me sumergí en la naturaleza. A través de un Panchakarma (detox ayurvédico) que, casualmente, realicé al mismo tiempo que mi residencia allí, experimenté una limpieza profunda. Redescubrí la acuarela, escribí, leí y avancé en la preproducción de mi próxima película. Entre la lluvia y el silencio, encontré una reconexión creativa muy fuerte y personal, que siempre agradeceré al hacer del Refugio.

subir